Saturno ha sido visible todo el verano y el inicio del otoño, pero estos días se acerca al horizonte a la llegada de la noche, por lo que pronto estará oculto. Por este motivo, y dado que ayer se esperaba un cielo despejado, decidimos hacer una observación astronómica. Con un telescopio es posible distinguir una pequeña elipse alrededor del planeta: los anillos. Sin embargo, ayer no tuvimos suerte, fuimos incapaces de observarlo. Lo que si pudimos ver con facilidad son los cráteres de la luna, que estaba casi llena. Aquí tenéis una foto de los asistentes:
sábado, 2 de diciembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
Preparando la gymkhana de robots
Hoy hemos vuelto a centrarnos en el diseño de los robots. Los retos propuestos consisten en el diseño de mecanismos que permitan a los robots realizar una serie de pruebas como 'Atrapa la bandera', 'Recogida de cestas', 'Marca un gol', o 'Tumba el monolito'. Aquí tenéis los preparativos y ensayos:
viernes, 17 de noviembre de 2017
Viaje Científico a Estremoz
Ayer sábado realizamos una ‘expedición científica’ a Estremoz, en
Portugal, para visitar el Museo de la Ciencia y las canteras de mármol. Aquí tenéis las primeras fotos:
#semanacienciaextremadura
#semanacienciaextremadura
Raid 'Ciencia y Tecnlogía'
Aquí tenéis una selección de fotos tomadas en el Raid ‘Ciencia y Tecnología’ celebrado esta semana. En ellas podéis ver a muchos de los niños que asistieron. Queremos dar las gracias a sus maestros, que se tomaron la molestia de traerlos tanto al instituto como al Centro Cultural San Antonio, dónde nuestros alumnos les propusieron talleres de Botánica, Ingenio, Laboratorio, Robótica, Tecnología Urbana y una ruta por el Sistema Solar.
Ha sido una gran experiencia para todos.
El resto de fotos tomadas están en este álbum.
Empieza nuestra Semana de la Ciencia y la Tecnología
Después de numerosos preparativos, nuestros alumnos ya están listos para recibir a los chicos de 5º de primaria en el Raid de la Ciencia y la Tecnología. Esta actividad está incluida en el programa de la ‘I Semana de la Ciencia en Extremadura‘.
Preparativos para el Raid
Y aquí puedes ver la ubicación de las postas y las rotaciones.
sábado, 21 de octubre de 2017
Nuevos fichajes
Con el inicio del curso, nuevos estudiantes han llegado al instituto, y algunos de ellos, se han incorporado a nuestra Pequeña Agencia Espacial. Así, aunque ha habido tres bajas con relación al curso anterior, con los 6 nuevos fichajes de 1º de ESO ya sumamos un equipo de 15. Aquí tenéis a algunos de ellos:
jueves, 12 de octubre de 2017
¿Cuáles son las claves en el diseño de un cohete?
Ayer 11 de octubre, durante el recreo, se producía una demostración de lanzamiento de los cohetes de agua. Aquí tenéis algunas fotos y vídeos:
Vistas las diferencias en cuanto a altura alzanzada, velocidad y curvatura o rectitud de la trayectoria, ¿puedes explicar cuáles son las claves en el diseño y construcción?
martes, 10 de octubre de 2017
Lanzamiento de cohetes
Aquí tenéis los vídeos que han grabado Antonio Hernández y Pablo Avilés del lanzamiento de cohetes del pasado viernes.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Vuelve la 'Pequeña Agencia Espacial'
Nuestra Pequeña Agencia Espacial
ha vuelto a abrir sus puertas. Durante este trimestre continuarán las
‘misiones’ relacionadas con el espacio. Ayer les proponíamos a los
chicos la construcción de un cohete de agua:
Si estás en algún curso de E.S.O y te interesa esta actividad puedes ‘enrolarte’ en nuestra agencia. Abrimos los viernes, de 16:30 a 18:30 horas.
Esta actividad se enmarca en el Programa Proyect@ de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Si estás en algún curso de E.S.O y te interesa esta actividad puedes ‘enrolarte’ en nuestra agencia. Abrimos los viernes, de 16:30 a 18:30 horas.
Esta actividad se enmarca en el Programa Proyect@ de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
jueves, 29 de junio de 2017
Última sesión
Ayer miércoles abrimos nuestra Agencia Espacial por última vez durante este curso. Puesto que muchos de los 'pequeños ingenieros espaciales' están ya de viaje y no podían venir, hicimos una sesión abierta, sin proponer una nueva misión. Cada chico pudo dedicarse a trabajar en la misión que más le apetecía de entre las que les hemos propuesto.
Así, un equipo estuvo acabando de montar y programar el 'robot minero', una sonda diseñada para recoger rocas en la superficie de un planeta:
Otra pareja montó un nuevo modelo de robot, basado en Arduino, que se puede controlar con un mando a distancia:
Y también estuvimos acabando de fabricar con la impresora 3D los cohetes diseñados la semana pasada:

domingo, 25 de junio de 2017
Profesor invitado
En la última misión espacial propuesta a nuestros alumnos de la agencia espacial se les retaba a diseñar una nave espacial. El objetivo era aprender a usar una herramienta CAD -Diseño Asistido por Ordenador- para definir el modelo 3D de la nave y, posteriormente, fabricar un prototipo de la misma con la impresora 3D.
El encargado de enseñarnos a hacerlo ha sido Luis Miguel Collado Llera, alumno de 1º de Bachillerato de Ciencias. Aquí lo tenéis explicando el uso del programa de diseño:
Y en este otro vídeo está poniendo en marcha la impresora 3D:
Luego, nos estuvo mostrando el prototipo que está construyendo: un pequeño robot controlado con el móvil y con cañón y receptor de infrarrojos, para hacer batallas con robots parecidos:
Luismi entró en el club de robótica del centro cuando estaba en 3º de ESO. Y ahora, en 1º de Bachillerato empieza a impartir talleres. ¡Difícil ser profesor más joven!
.
.
En cuanto a nuestra agencia espacial, la próxima misión será lanzada a la vuelta de las vacaciones. Sin embargo, el próximo miércoles abrirá sus puertas de 10 a 12 para los alumnos que están por aquí y quieren acabar alguna de las misiones empezadas.
.
.
Por último, aquí os proponemos una selección de retos que hemos recopilado para que estos chicos no se aburran durante julio y agosto. ¡Atreveos con ellos!:
.
.
martes, 20 de junio de 2017
Pequeña oficina de proyectos
Cada vez son más los encargos de trabajos que se intentan resolver desde
diversos grupos y materias simulando una pequeña oficina técnica. En
este caso, era el CEIP ‘José de Espronceda’ el que nos propuso el diseño
de unos carteles para hacer una ruta a escala del sistema solar. Estos
carteles, en pequeño formato, están ya colocados en el pasillo central
del instituto. Y ayer, el colegio Espronceda sacó a la calle los
letreros de gran tamaño que han imprimido, para que sus alumnos de sexto
hicieran el recorrido simulado por el Sistema Solar.
Una pequeña representación de alumnos de 3ESO D se acercaró ayer hasta una de las postas, en el Hospital de Ntra. Sra. del Pilar. Allí estaba el mural correspondiente a Urano. Así, han podido ver el resultado de un proyecto amplio en el que ellos han participado, en esta ocasión, con el cálculo de las escalas.
Un rato antes estuvo Alexander, de la Pequeña Agencia Espacial, comprobando la correcta ubicación de las posiciones de los planetas para el mapa de realidad aumentada:
Una pequeña representación de alumnos de 3ESO D se acercaró ayer hasta una de las postas, en el Hospital de Ntra. Sra. del Pilar. Allí estaba el mural correspondiente a Urano. Así, han podido ver el resultado de un proyecto amplio en el que ellos han participado, en esta ocasión, con el cálculo de las escalas.
Un rato antes estuvo Alexander, de la Pequeña Agencia Espacial, comprobando la correcta ubicación de las posiciones de los planetas para el mapa de realidad aumentada:
domingo, 11 de junio de 2017
La carrera espacial
La misión propuesta esta semana consistía en una carrera de vehículos en otro planeta, una carrera espacial. Aquí tenéis una pequeña muestra:
Hoy se unieron a los chicos de la agencia espacial los veteranos del club de robótica, que están ajustando la nueva impresora 3D:
viernes, 9 de junio de 2017
Mercurizaje: resumen de soluciones
Aquí tenéis un resumen con los 3 tipos de soluciones para evitar que una sonda se estrelle al aterrizar sobre un planeta:
1) Absorción de impactos:
¡Buen trabajo del equipo de la Pequeña Agencia Espacial!
1) Absorción de impactos:
2) Frenado por rozamiento:
3) Frenado por retropropulsión:
martes, 6 de junio de 2017
Mercurizaje: test de aterrizaje de una sonda en la superficie de Mercurio.
Los alumnos de la agencia espacial han probado la fiabilidad de los sistemas de 'landing' que han diseñado para evitar que una sonda espacial se estrelle contra la superficie del planeta destino. Aunque hemos hecho las pruebas con con la atmósfera y gravedad terrestre, nuestro objetivo es el planeta Mercurio. Aquí tenéis las pruebas:
domingo, 4 de junio de 2017
Ensayo de 'mercurizaje'.
En agosto pasado, la sonda Exomars de la ESA se estrelló Marte por un error de medida de la altitud.
Nuestros chicos de la Pequeña Agencia Espacial 'Santiago Apóstol' están desarrollando prototipos para evitar este problema.
Mañana martes 6 de junio , a la hora del recreo, testearán los distintos sistemas de mercurizaje, diseñados para evitar que una sonda espacial enviada a Mercurio si se estrella contra la superficie del planeta.
Realizarán pruebas de 3 sistemas diferentes: absorción de impactos, frenado por rozamiento y frenado por retroceso.
Los test se van a realizar con la atmósfera y gravedad terrestre.
Se simulará la fragilidad de las sondas espaciales con las siguientes cápsulas-homenaje a la historia de la exploración espacial:
Si estás interesado en hacer una prueba de 'mercurizaje' trae tu prototipo y elige una cápsula.
Lugar: patio interior del centro.
Hora: 11:00 CEST
9:00 UTC o GTM
viernes, 2 de junio de 2017
NANOPRENSA
Este es mi plan sobre otra forma de obtener el mosto de la uva.
1- Echar la uva en un cubo.
2- Hacerle un agugero al cubo en la base pra poner el spinnner con cuchillar.
3- Hacer girar el spinner con el imán, ya que el spinner es de hierro y el imán lo hace girar.
4- Y finalmente,el spinner corta la uva y extrae el mosto.
Nuestra idea de sacar vino.
Primero se exprime la uva. Segundo se cuela la uva dejando los resto de uva(piel) en el colador. Tercero y último se pone el zumo de uva en el recipiente.
*Yo he pensado en esta forma de extraer el mosto de la Uva. La idea es la siguiente:
1- He utilizado el martillo para aplastar la uva y así sacarle el mosto.
2- Luego, para separar la piel de la uva de su mosto o su zumo, utilizo evidentemente el colador.
3- Después, uso el embudo para llevar todo el mosto a un punto fijo (la boquilla de la botella)
3- Y para finalizar, utilizo la botella para retener todo el mosto del racimo.
Antonio Hernández Rastrollo.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Mercurizaje
Mi idea para que la sonda espacial no se estrelle con el planeta mercurio es la siguiente :
1º Meter el huevo que representa la sonda espacial en el globo.
2º Echarle agua con el huevo al globo para amortiguar el aterrizaje y la sal para que flote el huevo en el globo.
3º Atar tres bolsas al globo para funcionar como paracaídas.
1º Meter el huevo que representa la sonda espacial en el globo.
2º Echarle agua con el huevo al globo para amortiguar el aterrizaje y la sal para que flote el huevo en el globo.
3º Atar tres bolsas al globo para funcionar como paracaídas.
sábado, 27 de mayo de 2017
Inicio del montaje y programación de los róvers
Sala de diseño y construcción de vehículos.
Ayer iniciamos la construcción y programación de los robots. El objetivo de la tercera misión es diseñar un vehículo capaz de explorar la superficie de los satélites mayores de Júpiter: Ío, Europa, Calisto y Ganímedes. Puesto que se trata de satélites rocosos la mejor solución se diseñar un róver, un vehículo todoterreno no tripulado.
Sala de programadores
El viernes pasado solo nos dio tiempo de ordenar las piezas de los distintos conjuntos Lego EV3 que vamos a utilizar, y ayer, cada equipo se dividió en constructores y programadores para iniciar el trabajo. Aquí podéis ver una muestra de los resultados:
En la siguiente foto podemos ver un prototipo que aúna el trabajo de varios equipos: Ilías construyó el róver, Álvaro diseñó el remolque y Carlos y Pablo González lo programaron.
El próximo viernes todos los equipos tendrán que añadir algún mecanismo a los vehículos para que puedan recoger rocas de la superficie de los satélites.
Zona de pruebas de los prototipos.
Queremos agradecer al CEIP 'Inmaculada Concepción' de Torremejía el préstamo de los conjuntos Lego que estamos utilizando, los cuales nos van a permitir vivir numerosas aventuras en el espacio. ¡Muchas gracias!
¡Seguiremos informando!
viernes, 19 de mayo de 2017
Una foto en cada planeta
Una forma muy fácil de conseguir una foto en cualquier lugar es usar el truco del chroma key: se colocan las personas delante de un fondo de color liso. Luego, un sistema de tratamiento de imagen elimina ese color liso y lo sustituye por la imagen deseada. Aquí tenéis un ejemplo: los chicos de la agencia espacial 'han viajado' a Neptuno:
Detrás de ellos no había un mural del planeta, sino un papel de color liso.
Prueba la aplicación Stikbot para usar este truco de una manera muy sencilla:
Detrás de ellos no había un mural del planeta, sino un papel de color liso.
Prueba la aplicación Stikbot para usar este truco de una manera muy sencilla:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)